Prevención de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo

De acuerdo con su naturaleza, el Banco Hipotecario de la Vivienda
ha definido medidas para la prevención del riesgo de legitimación de capitales,
las cuales se establecen en el Manual de Cumplimiento a la Ley 7786. Éstas son
revisadas anualmente de manera que se ajusten a la normativa que rige la
materia y a los procesos internos.
En el periodo que se analiza se realizaron las modificaciones
necesarias con el fin de armonizar ese documento a las nuevas disposiciones
normativas vigentes a partir del periodo 2022; con ese objetivo, se
actualizaron políticas procedimientos, así como las funciones de todos los
actores que conforman la estructura de prevención de esos riesgos en el Banco.
Asimismo, se actualizaron las disposiciones para aplicar la
política Conozca a su Cliente en el manejo de los recursos del Fondo de
Subsidio para la Vivienda (FOSUVI); las cuales son de aplicación obligatoria
para las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda
que gestionan, tanto proyectos de interés social como bonos individuales.
Su objetivo es mitigar el riesgo de legitimación de capitales
en administración de esos recursos. En estas no solo se realizaron cambios de
referencias normativas, sino que también mejoras tendientes a fortalecer los
controles para su cumplimiento.
Los planes de trabajo ejecutados, para prevenir este riesgo
fue culminado satisfactoriamente; dentro de las gestiones realizadas se
destacan:
·
La
medición de la exposición de este riesgo a nivel institucional, mediante la
aplicación de la Metodología de evaluación del riesgo de legitimación de
capitales y financiamiento al terrorismo.
·
Definición
del perfil de riesgo de los clientes de conformidad con la Metodología para la
Clasificación de Riesgo de los Clientes, definida para esos efectos.
·
Actualización
de la información de los clientes en función de su categoría de riesgo.
·
Aplicación
de la política conozca a su empleado, tendiente a procurar un alto nivel de
integridad en los funcionarios del Banco, miembros de Junta Directiva y
miembros externos de comités.
·
Ejecución
del Plan de Capacitación en materia de prevención de la legitimación de
capitales y financiamiento al terrorismo, el cual contempló actividades
diferenciadas para los funcionarios del Banco, según la exposición al riesgo de
sus funciones.
·
Ejecución
de la Auditoría Externa, sobre la evaluación del cumplimiento de la Ley 7786 y
su normativa relacionada, cuya opinión es que el Banco cumple de forma
razonable con el marco normativo aplicable.
Función de Cumplimiento Normativo
Siendo el BANHVI una entidad que forma parte del Sistema
Financiero Nacional Costarricense y que es supervisado por la SUGEF, en
cumplimiento de lo requerido por el acuerdo SUGEF 16-16 Reglamento de Gobierno
Corporativo, posee una unidad exclusiva para el monitoreo de la gestión al
riesgo de cumplimiento normativo denominada Unidad de Cumplimiento Normativo,
función relevante para el buen desempeño del Banco en términos de control.
Su función principal es de asesoramiento al órgano director y
a la administración, posee independencia de la alta administración reportando
directamente a la Junta Directiva del Banco.
La Unidad de Cumplimiento Normativo, es la responsable de
monitorear la gestión del riesgo de Cumplimiento Normativo y Gobierno
Corporativo, en cuanto a las obligaciones regulatorias externas aplicables e
internas a través de políticas y procedimientos, que definen una buena
gobernanza.
Algunas de
las responsabilidades
·
Llevar
un control del sistema preventivo y medidas implementadas, definidas con
indicadores de cumplimiento, mediante informes periódicos.
·
Integración
de los procesos y procedimientos de la organización con las regulaciones
pertinentes.
·
Responsable
de capacitar, divulgar y comunicar todo lo referente al cumplimento normativo
aplicable a la organización.
·
Encargado
del aseguramiento de la implementación de los controles que sean necesarios
para la identificación de riesgos e incidencias respeto al cumplimiento
normativo.
·
Funciones
de asesoramiento en materia de Cumplimiento.
Beneficios
del sistema de gestión de cumplimiento
·
Busca
prevenir riesgos de incumplimiento de normas e ilegalidad, propone controles y
capacita a los directivos y los empleados para seguir orientaciones de
cumplimiento.
·
Detecta
las deficiencias presentes en los controles y los informa, para mejorar la
ejecución de estos, evitando materializar el riesgo y sanciones.
·
Facilita
la detección de prácticas inadecuadas de directivos y funcionarios.
La gestión al riesgo de cumplimiento normativo y Gobierno
Corporativo pretende anticipar su posible materialización para evitar
consecuencias sancionatorias. Es por eso, que el BANHVI se ha comprometido en
gestionar una adecuada administración al riesgo y adoptar sanas prácticas para
desarrollar una mejora continua en la institución.
Durante el periodo que se analiza, la Unidad de Cumplimiento
Normativo ha trabajado en el desarrollo de herramientas que faciliten la
detección de posibles riesgos y monitorearlos para evitar la materialidad al
riesgo de cumplimiento normativo.
Además, ha implementado un esquema de cultura e información
interna con el apoyo de la Unidad de Comunicaciones, para que el personal esté
informado sobre la importancia de cuidar el riesgo de cumplimiento normativo y
control y los beneficios que trae al BANHVI y a cada una de las partes
interesadas.
El universo de los riesgos es un tema cambiante, día a día el
BANHVI se adapta a esos cambios y con ello gestiona el riesgo mediante mecanismos
que le garantizan proteger la integridad y el buen manejo de sus operaciones y
con ello cumplir sus objetivos eficientemente en beneficio de todas las partes
interesadas y seguir siendo una institución sólida y confiable, no solo en el
sector al que pertenece, si no, también en el ámbito empresarial nacional.